Tendencias

El riesgo actual que atraviesa la estrategia corporativa


El riesgo actual que atraviesa la estrategia corporativa
Por: Luis Silvestre, Domain Pre Sales-Principal Consultant, FICO. Publicada el: 17 . junio . 2025

En un entorno marcado por la volatilidad geopolítica, la aceleración digital, las presiones económicas y una creciente complejidad regulatoria, es natural que los líderes concentren sus esfuerzos en temas como la transformación, la eficiencia y la competitividad. Sin embargo, existe un factor silencioso y transversal que atraviesa todos estos desafíos y que, muchas veces, se subestima: el fraude.

Más que un problema operativo o de cumplimiento, el fraude está íntimamente ligado a las decisiones más estratégicas del liderazgo corporativo, especialmente:

  • En la reubicación de operaciones y el rediseño de cadenas de suministro.
  • En el equilibrio entre inversiones en tecnología e IA con la necesidad de retorno de inversión sobre el capital.
  • En la búsqueda de eficiencia operativa y protección de márgenes.
  • En la atracción y retención de talento en un mercado escaso y competitivo.
  • En la construcción de culturas organizacionales resilientes, ágiles e inclusivas.

Pero ¿cómo hacer tangible esta conexión? Todo empieza con las preguntas correctas:

  • ¿Cómo proteger a tu empresa cuando el defraudador luce, actúa y se comunica como un cliente legítimo?
  • ¿Cómo equilibrar la adopción de IA con la exigencia de responsabilidad algorítmica, protección de datos y trazabilidad?
  • ¿Cómo mitigar riesgos de exclusión digital y reducir la fricción en la experiencia del cliente?
  • ¿Cómo anticiparse a la exposición jurídica y proteger la reputación de la marca?

Quizás le surja la pregunta: ¿qué relación tiene todo esto con la seguridad digital tradicional? Lo explico.

Muchos ejecutivos aún operan bajo la suposición de que reforzar los procesos de autenticación es suficiente para aumentar la resiliencia organizacional frente a las amenazas digitales actuales. De hecho, ha habido avances notables en este ámbito.

Un ejemplo, es el estándar FIDO (Fast Identity Online), que introdujo métodos más seguros y convenientes como la biometría por huella digital, reconocimiento facial o de iris, con el objetivo de eliminar el uso de contraseñas y combatir el robo de credenciales y los ataques de phishing.

Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones importantes. La autenticación FIDO vincula al usuario con su dispositivo, lo que significa que, en caso de pérdida, robo o coerción, la credencial puede verse comprometida. Además, sensores poco robustos siguen siendo vulnerables a spoofing mediante deepfakes, videos manipulados o moldes faciales.

Y aquí entra la dimensión estratégica: el fraude ha evolucionado más rápido que los controles. En un entorno marcado por la inflación persistente, la erosión de la confianza y la normalización del fraude de primera persona como “costo de hacer negocios”, la industrialización del fraude avanza con el uso masivo de IA y herramientas de automatización accesibles en el mercado.

En este nuevo contexto, las soluciones basadas en comportamiento e inteligencia adaptativa se vuelven esenciales. La identidad estática, basada en “quién eres” o “qué tienes”, ya no es suficiente. La nueva frontera de la confianza exige un análisis continuo de cómo se comporta el usuario, con monitoreo contextual, dinámico y en tiempo real.

  • La autenticación de hoy protege al momento.
  • El fraude del mañana explota el movimiento.
  • La nueva línea de defensa ya no es una barrera, es un radar.

Más que identificar al usuario por cómo digita, toca o mueve su dispositivo, lo que realmente diferencia a las organizaciones líderes es la capacidad de asociar estos eventos con el contexto, el patrón de gasto, la intención y el riesgo de cada transacción en tiempo real.

Se trata de una transición decisiva: de una autenticación puntual hacia un modelo comportamental, transaccional y adaptativo, que conecte señales internas y externas para formar una identidad inteligente y dinámica del cliente.

El defraudador del mañana ya está dentro del sistema. Sólo el comportamiento podrá evidenciarlo.

Ésta no es una visión de futuro, es la realidad presente de las instituciones más avanzadas. Equipos especializados ya operan bajo este nuevo paradigma de identidad conectada, donde cada interacción alimenta decisiones más precisas, seguras y orientadas por el contexto.

FICO es el socio estratégico ideal para liderar esta transición, conectando innovación con protección, y resultados con confianza.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 17 . 2025

La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...

Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...

Noticia destacada septiembre . 9 . 2025

Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue.  Por tal motivo se puede asegurar, que la ...