Por: Iván Hernández, IMT.
En el marco del “Día Mundial de Internet”, la Asociación de Internet MX presentó, en las instalaciones de la Universidad La Salle, los resultados del 20° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, con el objetivo de conocer y proporcionar una visión completa y actualizada de las prácticas y tendencias de los mexicanos.
Este reporte brinda a empresas, instituciones y profesionales del sector una valiosa perspectiva sobre cómo los usuarios interactúan en un ecosistema cien por ciento digital. Este año, estuvo dedicado al análisis de temas como el comercio digital, las actividades en línea, la adopción e integración de herramientas como la Inteligencia Artificial, así como su uso y aplicación en todas las campañas electorales.
La recopilación de datos, el análisis y su elaboración fue llevado a cabo en colaboración con la plataforma Knowsy AI y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), los cuales permitieron obtener información más detallada y precisa sobre los hábitos de los usuarios. Los resultados obtenidos fueron clave para comprender mejor el panorama digital de nuestro país, así como identificar oportunidades y desafíos que surjan a medida que las tecnologías emergentes, como la IA, continúen transformando la forma de explorar el ciberespacio.
El propósito del estudio fue centrarse en siete áreas clave del comportamiento digital en México, con el único fin de comprender como ha cambiado la experiencia y los hábitos de los usuarios de Internet y cómo podrían evolucionar a mediano y largo plazo.
1.- Internautas en México.
2.- Hábitos de conexión.
3.- Actividades en línea.
4.- Uso de redes sociales.
5.- Consumo publicitario.
6.- Percepción de la Inteligencia Artificial.
7.- Percepción del uso de la tecnología en las campañas políticas.
“México está experimentando una notable transformación tecnológica impulsada por la expansión de la conectividad y la implementación de la Inteligencia Artificial, este avance no solo cambia las interacciones diarias, sino que también transforma las estructuras económicas y sociales de todo el país. A medida que estas tecnologías avanzan, surgen desafíos importantes y nuevas oportunidades para el crecimiento de nuestro país”, mencionó durante la presentación del estudio, Itzul Girón, Presidenta del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH).
Al adoptar tecnologías emergentes, las empresas mexicanas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que les permitirá posicionarse de manera más sólida tanto a nivel nacional como internacional.
“Creemos que la incorporación de nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en el mundo de los negocios en México es crucial para mantener la competitividad en un entorno global en constante evolución. Estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informadas y la personalización de productos y servicios para satisfacer las demandas del mercado”, señaló Pablo Corona Fraga, Presidente de la Asociación de Internet MX.
La Asociación de Internet MX considera que la estrategia nacional de digitalización no sólo debe enfocarse en ampliar la cobertura geográfica del servicio, sino también en asegurar la calidad y continuidad de este a lo largo del territorio nacional. La adopción de tecnologías avanzadas y la inversión en infraestructura de nueva generación son prioritarias para mantener a México al día con la evolución digital global.
Si deseas consultar y descargar el estudio completo, visita: https://www.asociaciondeinternet.mx/
Cristina Mendoza, LID Managing Director de Pentafon, nos comparte su inspiradora trayectoria como mujer líder en diversas industrias, desde el sector automotriz y telecomunicaciones hasta el mundo de la Experiencia del Cliente. Además, nos cuenta sobre las diversas iniciativas que Pentafon impulsa en materia de equidad de género, promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional de ...
En una era en que la Inteligencia Artificial (IA) cobra cada vez más fuerza, en Red Hat existe una convicción profunda: la IA no debe ser dominio exclusivo de unos pocos, ya sea por su grado de conocimiento o especialidad como (Científico de Datos, Arquitecto de Datos, Desarrollador, etc.) o por ser dueño de la ...
Atento, proveedor mundial de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio (CRM/BTO), anunció la incorporación de Patricia Valdés como nueva Directora de Recursos Humanos en México. Esta incorporación refuerza el compromiso de la compañía con la evolución digital del talento, el desarrollo organizacional y la consolidación de una cultura ...
El Premio Nacional CX & EX, otorgado por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) en el marco del Global CX Forum 2025, celebró su vigésima edición, consolidándose como el reconocimiento más importante en México para la excelencia en Customer Experience (CX) y Employee Experience (EX). Este galardón destaca las mejores iniciativas, estrategias y talentos que ...