El sector financiero ha atravesado una evolución constante impulsada por la innovación tecnológica, los cambios regulatorios y las nuevas expectativas de los usuarios. Esta transformación ha redefinido la manera en que las instituciones bancarias operan y brindan sus servicios, generando un ecosistema más accesible, eficiente y seguro.
En la última década, la digitalización ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. La adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos y la automatización ha revolucionado la forma en que los bancos interactúan con sus clientes, ofreciendo experiencias más rápidas y personalizadas.
En este contexto, FICO, empresa especializada en software de analítica predictiva y gestión de decisiones, realizó un evento exclusivo para medios de comunicación, en el que sus voceros, Fabio Kruzich, Director de Consultoría de FICO para Brasil, y Rafael Caballero, Director de Consultoría de FICO para México, mostraron el panorama actual del sector financiero en el país y cómo la tecnología está redefiniendo la relación entre instituciones bancarias y sus clientes.
Durante la conversación, los expertos destacaron la importancia de ofrecer experiencias centradas en el usuario, priorizando la personalización, la seguridad y la eficiencia en cada punto de contacto. Comentaron cuál ha sido la evolución que se ha tenido como industria para mantener al cliente como prioridad, desde el comercio personalizado hasta la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial y modelos de intercambio de datos (Open Finance), los cuales permiten anticipar necesidades y ofrecer soluciones a la medida.
Los datos más relevantes, de acuerdo con una encuesta realizada por FICO, refuerzan esta tendencia y mencionan que:
Ante este panorama, la banca enfrenta el reto de fortalecer su infraestructura tecnológica y aprovechar el análisis de datos para anticiparse a las expectativas de los clientes. Asimismo, la hiperpersonalización, la optimización y la integración de estrategias digitales serán clave para que las instituciones financieras sigan siendo competitivas en un mercado cada vez más dinámico y exigente.
La banca del futuro no solo dependerá de la innovación tecnológica, sino también de su capacidad para humanizar la experiencia del usuario, combinando lo mejor de la tecnología con un enfoque genuino en la atención y el servicio al cliente. Al priorizar la seguridad, la eficiencia y la personalización, los bancos podrán fortalecer la lealtad de sus clientes, construir relaciones más sólidas y ofrecer un valor real en un mercado cada vez más competitivo. Así, el sector financiero estará mejor preparado para enfrentar los desafíos a corto, mediano y largo plazo, proporcionando experiencias que marquen una verdadera diferencia en la vida de las personas.
La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...
En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula, transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad. De acuerdo con la Fundación Aula Smart, el sector educativo está aprovechando varias ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un factor estratégico en la transformación de las organizaciones a nivel global, y América Latina no es la excepción. Hoy, cada vez más empresas en la región apuestan por soluciones basadas en esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente ...
Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...