El día de hoy vivimos sin ataduras. Trabajamos desde casa, en oficinas, aviones o cafeterías. Estudiamos dondequiera que estemos. Y en todo momento generamos enormes cantidades de contenido digital que necesitamos mover instantáneamente. En este entorno, la velocidad y la ligereza no son lujos: son esenciales para el flujo creativo.
Nuestro almacenamiento debe mantener el ritmo. Las unidades de estado sólido portátiles (pSSD) son la respuesta natural a las demandas de nuestra vida centrada en los datos. Compactas y ligeras, pero a la vez excepcionalmente poderosas, hacen que interactuar con la información sea fluido y confiable. Porque el almacenamiento es más que archivos: son las fotos que capturan nuestros momentos, los documentos que guardan nuestras ideas y los videos que preservan nuestros recuerdos.
Estas son las ventajas clave de las pSSD:
Hoy todos somos grandes generadores de datos y usuarios intensivos de tecnología, sin importar a qué nos dediquemos. Por eso, el almacenamiento debe estar preparado para cualquier tarea: sin pausas, sin contratiempos y sin poner en riesgo lo que más valoramos.
Las SSD portátiles no son sólo una actualización técnica: representan un nuevo estándar en la forma en que creamos, movemos y protegemos lo que más importa en la era digital.
En México, la Inteligencia Artificial dejó de ser promesa y se volvió disciplina operativa en las empresas, con implementaciones que elevan ventas, recortan costos y agilizan el servicio. El tamaño del mercado lo respalda, la IA en el país proyecta US$65,391 millones hacia 2030, según Grand View Research. El ecosistema emprendedor de IA también se ...
Hace unos años, recorrer un Centro de Distribución (CEDIS) significaba presenciar el latido humano del retail: empleados que revisaban inventarios de forma manual, ajustaban pedidos y resolvían problemas con base en su conocimiento y experiencia acumulada. Era un ecosistema intenso y dinámico, lleno de desafíos, como el mayor riesgo de errores, procesos lentos y altos ...
Cuando se piensa en un entorno de Industria 4.0 (Industry 4.0), la estampa que viene a la mente es muy específica: un espacio de producción en el que hay pocas personas y predominan las terminales de cómputo, los sistemas de manufactura automatizados, las estructuras cargadas de sensores y las líneas de producción operadas exclusivamente por ...
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad cotidiana que transforma la forma en que trabajamos y hacemos negocios. Lo que antes parecía exclusivo de grandes corporaciones, hoy está al alcance de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este cambio representa una gran oportunidad: la ...