Talento

El equilibrio entre trabajo y vida personal ya no es opcional, es prioridad


El equilibrio entre trabajo y vida personal ya no es opcional, es prioridad
Por: Redacción IMT. Publicada el: 15 . agosto . 2025

La hiperconectividad, los horarios extendidos y el estrés acumulado han llevado a millones a vivir en piloto automático. En México, más del 54% de los trabajadores declara sentirse frustrado con su empleo, de acuerdo con el estudio “Retos y perspectivas del trabajo” de WeWork México. Esta cifra refleja un malestar profundo que afecta tanto el desempeño laboral como la calidad de vida.

El 24 % de los encuestados señala la falta de flexibilidad horaria como una de las principales causas de su frustración laboral, seguida por la ausencia de oportunidades de crecimiento y la escasa participación en la toma de decisiones. Lo que se traduce en colaboradores que operan bajo altos niveles de tensión, agotamiento y desconexión emocional.

El estudio también señala que las generaciones más jóvenes son las más afectadas: el 65% de los centennials y el 44% de los millennials reportan altos niveles de insatisfacción laboral, principalmente debido a la rigidez de sus esquemas de trabajo y a la dificultad para lograr un equilibrio entre lo profesional y lo personal. Esta situación se intensifica en el segundo semestre del año, cuando el cansancio acumulado exige una pausa real para recargar energía.

Es aquí donde las vacaciones cobran una nueva dimensión. Lejos de ser un simple beneficio laboral o una pausa improductiva, se convierten en una herramienta esencial para recuperar bienestar, propósito y productividad. Tomarse un tiempo fuera permite reconectar con lo personal y regresar al trabajo con una mente más enfocada, creativa y motivada.

“Desconectarte no significa detenerte, significa darte el espacio para volver con más claridad y motivación. Hoy, el descanso es una inversión estratégica para las personas y para las empresas que quieren retener talento”, señala Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.

La relación entre descanso y rendimiento es innegable. De acuerdo con el estudio, el 84% de quienes trabajan bajo esquemas híbridos o remotos perciben un aumento en su productividad, mientras que el 80% reporta una mejor calidad de vida. Además, un 76% señala mejoras en su salud mental y un 75% se siente más feliz y satisfecho profesionalmente.

Para muchas personas, esa pausa no necesariamente implica salir de viaje. A veces, basta cambiar de escenario para desconectarse del piloto automático. Alejarse de la rutina diaria puede ser un acto de recuperación en sí mismo. Hoy, cada vez más personas buscan formas de vivir el trabajo desde otro lugar, moverse con libertad, elegir entornos más tranquilos, espacios abiertos y tener mayor autonomía sobre sus horarios.

“Vemos cómo cada vez más personas eligen una forma más humana de trabajar. Cambiar de espacio y de ritmo es también una forma de cuidarse. Muchos descubren que al elegir cómo, cuándo y desde dónde trabajan, también aprenden a reconocer cuándo necesitan parar y cómo volver con más enfoque”, concluye Castro.

En este nuevo paradigma, donde el equilibrio más que un lujo se ha convertido en prioridad, las vacaciones se revelan como un recurso estratégico tanto para empleados como para las organizaciones. Son una oportunidad para reducir el burnout, fortalecer la moral y mejorar la relación con la empresa. Así mismo representan un momento para reordenar prioridades, dedicar tiempo a lo que les da sentido y regresar con una perspectiva renovada, pues descansar es avanzar con más conciencia.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...