Por: Redacción, IMT.
La evolución de los Centros de Datos está en pleno apogeo, impulsada por la creciente demanda de datos y el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA). Pero con estas nuevas tecnologías, se anticipa una mayor necesidad de energía y refrigeración de alta densidad para mantener el funcionamiento óptimo de los sistemas. De acuerdo con Vertiv, proveedor de infraestructura crítica para Centros de Datos, redes de comunicaciones y entornos industriales, esta creciente demanda de energía plantea desafíos en términos de sustentabilidad, por lo que la eficiencia energética en el Data Center ha tomado un papel protagonista, convirtiéndose en un aspecto fundamental para el diseño y operación del Centro de Datos del futuro.
Integración de la Inteligencia Artificial
En respuesta a la creciente adopción de la IA y la Computación de Alto Rendimiento (HPC), el sector se está preparando para desplegar la infraestructura necesaria para satisfacer la capacidad de alimentación y refrigeración requerida. Este avance conlleva un aumento de las necesidades de alimentación y refrigeración de alta densidad, junto con innovaciones y soluciones de Centro de Datos más eficientes desde el punto de vista energético.
De acuerdo con expertos de Vertiv, la implementación de la IA en el Centro de Datos garantiza ventajas clave como las siguientes:
En busca de la eficiencia energética en el Data Center
La sostenibilidad se ha convertido en una piedra angular en la planificación y el funcionamiento de los Centros de Datos. Actualmente, Vertiv está comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías que apoyen las estrategias de eficiencia energética para cargas de IA y HPC en el Data Center. Las nuevas tecnologías de refrigeración líquida para racks, además de los sistemas refrigerados por aire para el Centro de Datos, son buen ejemplo de soluciones híbridas energéticamente eficientes.
Vertiv también apoya el uso de energías alternativas, redes inteligentes, redes híbridas y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Estos diseños innovadores de Centros de Datos ofrecen soluciones fiables para los clientes, reducen la producción de carbono y el impacto y la dependencia de la red eléctrica.
La evolución de los Centros de Datos está intrínsecamente ligada a la creciente demanda de datos y al avance imparable de la Inteligencia Artificial; sin embargo, este progreso tecnológico conlleva un aumento en la necesidad de energía y refrigeración, haciendo que la eficiencia energética tome su lugar como pilar fundamental en el diseño y operación del Centro de Datos del futuro.
Con soluciones innovadoras como la Inteligencia Artificial y el compromiso con nuevas tecnologías, como la refrigeración líquida y el uso de energías alternativas, se puede garantizar la sostenibilidad, la fiabilidad y la eficiencia en el funcionamiento de los Centros de Datos, reduciendo así su impacto ambiental y su dependencia de la red eléctrica tradicional.
Luis Ramírez, Director de Estrategias y Servicios Corporativos en IT Lawyers, nos comparte una visión experta sobre el creciente número de amenazas y ataques cibernéticos que enfrenta la industria de Customer Experience, Centros de Contacto y Áreas de Interacción con Clientes, impulsados por el valor de los datos que gestionan en sectores como el financiero, ...
Ser cliente, en esta era digital, implica una forma completamente nueva de interactuar con las marcas. La demanda por experiencias más ágiles y personalizadas ha impulsado a empresas e instituciones a repensar sus estrategias, rediseñar procesos y transformar su cultura organizacional, con el objetivo de responder con empatía, innovación y verdadero valor. Esta transformación, no ...
La tecnología está revolucionando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes, redefiniendo por completo la experiencia de servicio. Lo que antes se concebía como un proceso rígido y automatizado, hoy evoluciona hacia un modelo más ágil, personalizado y, sorprendentemente, más humano. En lugar de relacionarse con sistemas fríos, robóticos y automáticos, ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta de crecimiento para los negocios. En especial, para las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 70% del empleo en México, según datos de la Secretaría de Economía, y que enfrentan día a día el desafío de ...