Customer Experience

El código abierto ha acelerado la globalización de la innovación


El código abierto ha acelerado la globalización de la innovación
Por: i.hernandez Publicada el: 20 . octubre . 2023

Por: María Bracho, Chief Technology Officer, Red Hat para América Latina

En este entorno económico de constante evolución, las empresas necesitan no solo ser competentes en su negocio, la vanguardia reside en la innovación tecnológica, integrando nuevas soluciones y herramientas para competir con éxito.

Nos encontramos en un mundo interconectado donde las barreras tecnológicas no conocen fronteras geográficas, sino que están delineadas por la capacidad de adaptarse y colaborar a nivel global. Las organizaciones que han sido exitosas en su transformación digital saben que el primer paso empieza en casa, descubriendo los indicadores claves de rendimiento, evaluando las necesidades críticas y definiendo objetivos claros.

Una vez completado este análisis, el siguiente paso es la recopilación de datos para comprender el estado actual. Este enfoque data-driven es esencial para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos y, al mismo tiempo, identificar procesos que puedan ser automatizados. La automatización proporciona el valor añadido de alcanzar objetivos de manera eficiente y libera el potencial creativo e innovador de la fuerza laboral, llevando así a la empresa hacia un nivel superior de desempeño. Esto es fundamental para poder beneficiarse de tecnologías populares como, por ejemplo, la Inteligencia Artificial Generativa.

La innovación empresarial puede manifestarse de diversas maneras; desde la adopción de nuevas tecnologías, hasta el desarrollo de aplicaciones, la optimización de procesos, la exploración de nuevos nichos de mercado, la creación de experiencias de cliente inéditas y la colaboración estratégica con otras organizaciones.

La adaptabilidad es fundamental para afrontar cambios económicos, políticos y tecnológicos, y para ser líderes longevos, se debe contar con:

Conocimiento

  • Recopilar y analizar datos sobre el rendimiento actual mediante indicadores claves.
  • Identificar procesos susceptibles de automatización.
  • Monitorear cambios en el mercado.

Tecnología

  • Identificar áreas de inversión con impacto a largo plazo.
  • Medir y ajustar basándose en datos reales y la satisfacción del cliente.
  • Adoptar, adaptar y aprovechar nuevas tecnologías.

Preparación para el futuro

  • Utilizar modelos predictivos para anticipar el rendimiento empresarial.
  • Establecer nuevos objetivos e iterar.

América Latina, una región con sus propios desafíos sociales, políticos y económicos, requiere empresas ágiles y flexibles capaces de adaptarse con rapidez. Asimismo, la colaboración en alianzas estratégicas y la definición de indicadores y tecnologías adecuados para cada mercado son imperativos para el éxito.

Las empresas líderes de hoy en día han modernizado sus operaciones mediante análisis, automatización de procesos y retroalimentación constante. El código abierto ha permitido acelerar la globalización de nuevas tecnologías e innovación. La omnicanalidad, la metodología ágil y DevOps son prácticas que no deben faltar en este camino hacia la mejora de la experiencia de usuario y la eficiencia laboral.

La preparación para el futuro depende en gran medida de la actitud ante el cambio, la agilidad de la empresa y la integración de tecnología de vanguardia. Sabemos que la inversión en tecnología es uno de los costos más grandes de una empresa, sin embargo, el éxito no se logra tratando de abarcar todo, sino adaptando la tecnología a las necesidades y recursos específicos del negocio.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 21 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...

Customer Experience noviembre . 19 . 2025

En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...

Cx Centro de Contacto noviembre . 19 . 2025

Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...

Video noviembre . 19 . 2025

Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...