La transformación global ha generado oportunidades significativas para que las empresas cumplan su compromiso de promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Hoy en día, es claro para las organizaciones que la diversidad no es solo una meta ética, sino también un factor clave para el éxito empresarial. La creación de ambientes laborales inclusivos, libres de prejuicios y centrados en el respeto y la igualdad de oportunidades, es esencial para el desarrollo económico y humano.
A pesar del consenso sobre la importancia de la DEI, los desafíos persisten. Según un informe de Great Place to Work de 2022, solo el 24% de las empresas en Latinoamérica habían implementado políticas formales de DEI. Un estudio de McKinsey & Company revela también que las empresas en Latinoamérica con una alta representación de diversidad en posiciones de liderazgo superan financieramente a sus competidores en un 25%. Además, el informe subraya que las organizaciones con prácticas avanzadas de inclusión han visto un aumento del 30% en la retención de empleados y un 25% en su satisfacción laboral. Este tipo de resultados refuerza la importancia de la DEI como un componente integral para el éxito organizacional.
Las empresas que promueven activamente la diversidad, equidad e inclusión dentro de sus equipos obtienen importantes beneficios:
1. Innovación y creatividad
La diversidad fomenta una amplia gama de perspectivas y enfoques innovadores. Las empresas que integran diversidad en sus equipos son capaces de generar soluciones más creativas y desarrollar productos y servicios que responden mejor a una clientela diversa.
2. Atracción y retención de talento
Las organizaciones que valoran y promueven la inclusión tienden a atraer una base de talento más diversa y, al mismo tiempo, logran retener mejor a sus empleados.
3. Mejora del desempeño y la productividad
Diversos estudios recientes, destacan que las empresas inclusivas son hasta un 36% más propensas a superar sus objetivos financieros y ser más productivas. La equidad en el lugar de trabajo fomenta un ambiente en el que los empleados se sienten valorados y capacitados para dar lo mejor de sí, lo que impacta directamente en el éxito de la organización.
4. Reputación corporativa y cumplimiento normativo
La reputación de una empresa mejora significativamente cuando es reconocida por su compromiso con la diversidad y la inclusión. Además, cumplir con las normativas y estándares de DEI contribuye a mejorar la reputación y atraer más socios comerciales.
En México, la percepción de la diversidad como un valor empresarial ha ganado relevancia, con un 65% de los ejecutivos afirmando que han visto mejoras en la lealtad de sus clientes y empleados al implementar programas de inclusión, según un reporte de Mercer Latinoamérica de 2023.
Tenemos argumentos tanto éticos como económicos para impulsar las políticas de DEI. La creación de ambientes inclusivos no solo promueve la equidad, sino que también impulsa la innovación, la retención de talento y el rendimiento financiero. En América Latina, la diversidad y la inclusión son esenciales para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución.

En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...
Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de experiencias con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CXM/BTO), ha dado un paso decisivo en su evolución al presentar una renovación de su identidad visual y narrativa corporativa, que refleja su consolidación como líder en el modelo de Business Transformation ...
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...