En el marco de la celebración del “Día Internacional de la Protección de Datos Personales”, celebrado este 28 de enero, especialistas de la firma de ciberseguridad F5 México, informaron que los datos se han convertido en un bien muy preciado para industrias y organizaciones, pero también para los ciberdelincuentes, quienes con el robo de información han llegado a ocasionar graves daños a empresas y personas, perjudicando su reputación y su economía con pérdidas millonarias.
Según los expertos, el robo de datos se considera una infracción a la seguridad, que ocurre cuando se viola o compromete los sistemas o la infraestructura de cualquier organización. Esto puede incluir accesos no autorizados, divulgación de información confidencial, pérdida de datos, o cualquier acción que ponga en riesgo la integridad, disponibilidad o confidencialidad de los activos de una empresa.
De acuerdo con Enterprise Apps Today, en 2022 se producía una infracción en algún lugar del mundo cada 39 segundos, con daños aproximados de 6 billones de dólares y, conforme pasa el tiempo, las cifras han llegado a aumentar considerablemente.
En relación con ello, es importante destacar que las cuentas en línea, aplicaciones y sistemas informáticos almacenan volúmenes cada vez mayores de información personal y financiera, convirtiéndose en objetivos prioritarios de las infracciones de seguridad. Debido a esto, los ciberdelincuentes buscan acceder a las cuentas de los usuarios y recopilar datos sensibles, lo que facilita la ejecución de fraudes y otros delitos cibernéticos. Independientemente del sector o la empresa, estas infracciones pueden desencadenar multas regulatorias, responsabilidades legales, daños a la reputación y pérdida de la confianza ante sus clientes.
Una infracción de seguridad puede ser el resultado de una amplia gama de amenazas y vulnerabilidades cambiantes, como contraseñas débiles, malware, phishing, ransomware e ingeniería social. Establecer medidas de seguridad de datos es imperativo tanto para las personas como para las organizaciones a fin de proteger la privacidad personal y los datos confidenciales, ya que la información confidencial tiene un gran valor para los ciberdelincuentes.
Ante este panorama los expertos de la firma F5 México ofrecieron algunas recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de estos delitos, tanto para personas como para empresas:
Recomendaciones para personas
Es fundamental no repetir la misma contraseña en diferentes sitios o aplicaciones. Esto reduce significativamente el riesgo de que, si un sitio es comprometido, los atacantes puedan acceder a otras cuentas personales. Utiliza combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para aumentar la seguridad.
No anotes tus contraseñas en lugares no protegidos, como notas del celular, documentos sin cifrar o papeles físicos. En su lugar, utiliza un gestor de contraseñas confiable para guardar y generar contraseñas de manera segura.
Cambia tus contraseñas periódicamente, especialmente en cuentas críticas como banca en línea, correos electrónicos y redes sociales. Esto dificulta el acceso a los atacantes que puedan haber obtenido credenciales antiguas.
Activa las alertas de transacciones tanto en aplicaciones móviles como en portales bancarios. Estas notificaciones permiten detectar y reaccionar rápidamente ante actividades sospechosas o no autorizadas.
Siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores en tus cuentas. Este sistema añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo paso de verificación, como un código enviado por mensaje de texto o una aplicación de autenticación.
Evita hacer clic en enlaces desconocidos o proporcionar información personal en correos electrónicos no solicitados. Los intentos de phishing son una de las principales formas en que los ciberdelincuentes obtienen acceso a tus datos.
Recomendaciones para empresas
Comprender que los ciberdelitos no son incidentes aislados, sino una amenaza constante que afecta a empresas de todos los tamaños y sectores. Muchas organizaciones aún no han tomado medidas suficientes para protegerse, lo que las deja vulnerables ante ataques.
Utilizar soluciones diseñadas para identificar actividades sospechosas y bloquear transacciones fraudulentas en tiempo real es fundamental para proteger tanto los datos de los clientes como los activos de la empresa.
Incorporar sistemas de IA y aprendizaje automático para automatizar la detección y prevención de fraudes es clave para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de comportamiento anómalos y responder rápidamente ante posibles amenazas.
Actualizar regularmente los sistemas de ciberseguridad para adaptarse a las nuevas amenazas no solo reduce el riesgo de sufrir un ataque cibernético, sino que también fortalece la confianza de los clientes al demostrar un compromiso con la protección de sus datos.
Hoy, tanto las personas como las empresas deben tomar un rol proactivo para salvaguardar su información, ya que las consecuencias de una infracción pueden ser devastadoras. Este Día Internacional de la Protección de Datos Personales nos recuerda que la seguridad digital no es opcional, sino una prioridad que debe integrarse en nuestras vidas y operaciones diarias.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...