Por: Iván Hernández, IMT.
En el acelerado entorno corporativo de hoy, donde el dinamismo, la innovación y la competencia dictan las reglas, el Customer Experience y el Employee Experience, en combinación con la adopción de tecnologías emergentes, han pasado a ser elementos esenciales para el éxito organizacional. Aquellas empresas que colocan la satisfacción de sus clientes y colaboradores como prioridad, mientras integran soluciones tecnológicas disruptivas, no solo cumplen con sus expectativas, también sobresalen y prosperan en un mercado cada vez más retador.
El objetivo principal de la industria del CX & EX, es proporcionar experiencias excepcionales que no solo resuelvan problemas, sino que también generen valor y fidelidad. Para lograr esto, las empresas deben adoptar un enfoque centrado en el cliente, donde cada interacción se convierta en una oportunidad para para construir relaciones significativas y duraderas.
En este contexto, los pasados 24 y 25 de septiembre, se llevó a cabo la 21ª edición del congreso más importante de la industria de los Centros de Contacto, Customer Experience y Áreas de Interacción con Clientes de la región norte del país, el “CX Forum Monterrey 2024”; donde profesionales y líderes de la industria se reunieron para compartir soluciones y casos de éxito, explorar las últimas tendencias del mercado en materia digital y tecnológica y, sobre todo, colaborar en la mejora de la gestión de la experiencia del cliente y del colaborador.
Como cada año, el congreso contó con una sala de exhibición donde se propició el networking entre asistentes, participantes y proveedores, 4 talleres especializados y más de 15 conferencias impartidas por destacados expertos de la industria.
Entre los tópicos centrales que se conversaron en el congreso se encuentran:
– Tecnología y talento humano.
– Customer Centricity.
– Analytics y Big Data.
– Tecnologías emergentes (Inteligencia Artificial).
– Transformación Digital.
– Diversidad, inclusión y liderazgo.
– Sustentabilidad.
– Nearshoring.
– Ciberseguridad.
Este evento fue el escenario perfecto para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en un entorno en constante cambio. Además, se realizaron dinámicas interactivas que fomentaron el intercambio de ideas y experiencias, creando un ambiente propicio para el aprendizaje colaborativo.
A nombre del Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), queremos agradecer a todos los participantes, patrocinadores y conferencistas por ser parte de una edición más del CX Forum Monterrey 2024, que sin lugar a duda superó todas nuestras expectativas. La colaboración y el compromiso de todos los involucrados han contribuido a hacer de este evento un éxito total.
¡Los esperamos en la 29ª edición del Global CX Forum Fest, México 2025, donde seguiremos impulsando el cambio y fortaleciendo las relaciones en la industria!
Para más información, contáctanos a través de nuestro correo electrónico: foros@imt.com.mx

Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...
En una era donde la experiencia define el éxito de las organizaciones, reconocer a quienes impulsan la transformación y la mejora continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) presentó la vigésimo primera edición del Premio Nacional CX & EX 2026, una distinción que celebra más de veinte años ...
La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...