Por: Gilberto Garza, Vicepresidente de Ventas para Zendesk LATAM.
En el panorama tecnológico actual, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado indispensable para mejorar la calidad de vida y transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y aprender de cada interacción, la IA personaliza y humaniza la comunicación, revolucionando múltiples sectores.
En la intersección de la tecnología y la experiencia del cliente (CX), la IA se erige como un catalizador poderoso para la transformación empresarial. He sido testigo de primera mano de cómo ésta puede redefinir la comunicación de las empresas con sus clientes, haciéndola más eficiente, personalizada y efectiva.
Hace algunas semanas dimos un paso significativo en nuestro compromiso con la innovación: el anuncio de Zendesk Ventures, nuestro fondo global de inversión destinado a respaldar a las startups centradas en IA con un enfoque en CX y la mejora de las interacciones humanas.
En un momento donde la digitalización y la automatización están redefiniendo el servicio al cliente, la inversión en IA se vuelve más relevante que nunca. Las empresas, sin importar su tamaño o industria, necesitan herramientas que resuelvan problemas, que comprendan y anticipen las necesidades de los clientes de manera proactiva. Las startups no solo están impulsando la innovación y la sostenibilidad, sino que también están contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo; es aquí donde la IA juega un papel crucial, y donde vimos una oportunidad única para marcar la diferencia.
Al apoyar a startups que están explorando nuevos horizontes en IA, debemos asegurarnos de que las innovaciones tecnológicas sigan siendo accesibles, eficientes y, sobre todo, humanas. Desde modelos de aprendizaje automático que mejoran la precisión en las respuestas, hasta algoritmos que personalizan cada interacción, la IA tiene el potencial de transformar la manera en que las empresas y los clientes se conectan.
Estamos en un momento crucial en el que las empresas deben estar comprometidas con la creación de un futuro donde la tecnología y la empatía trabajen de la mano. Impulsando la innovación y asegurándose de que la IA siga siendo una herramienta poderosa al servicio de los humanos, sin dejar de lado la supervisión humana y la ética en su desarrollo y aplicación, las empresas pueden liderar esta transformación hacia un servicio al cliente más eficiente y humanizado.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...