Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año fiscal 2026 (1 de mayo al 31 de julio de 2025), el ingreso recurrente anual (ARR) de Genesys Cloud alcanzó cerca de 2.2 mil millones de dólares, con un crecimiento interanual de casi 35 %. El ARR de Genesys Cloud AI superó los 250 millones de dólares, duplicando casi el ritmo de crecimiento del ARR general de Genesys Cloud.
Por otro lado, la compañía aseguró dos contratos con un valor anual (ACV) de ocho cifras en el trimestre, uno con uno de los 10 principales bancos globales, que resultó en el segundo acuerdo más grande en la historia de Genesys Cloud y representa un valor total de contrato (TCV) de más de 45 millones de dólares. Las adjudicaciones del trimestre también incluyeron un contrato con un ACV de siete cifras altas con una empresa de servicios financieros del Fortune 20, que de manera similar superó los 45 millones de dólares en TCV.
“El ritmo de cambio en los negocios es innegable, pero lo que me inspira es cómo nuestros clientes lo están adoptando”, afirmó Tony Bates, Presidente y Director Ejecutivo de Genesys. Y añadió: “Nuestra visión siempre ha sido integrar cada experiencia de principio a fin de una manera profundamente personalizada y empática. Las innovaciones que anunciamos hoy demuestran cómo estamos haciendo realidad esa visión para ayudar a las organizaciones a avanzar con confianza hacia el futuro. Así es como Genesys convierte la visión en impacto y prepara a las organizaciones para la era de la orquestación de experiencias con IA agéntica”.
Durante el último trimestre, Genesys ha logrado importantes avances en innovación tecnológica y orquestación potenciada por IA agentica, que han fortalecido su posición en la industria de CX:
Las recientes innovaciones anunciadas en Xperience permitirán a las organizaciones orquestar experiencias de manera más inteligente y desbloquear nuevos niveles de eficiencia operativa, convirtiendo cada interacción en una oportunidad para generar confianza, fortalecer vínculos y acelerar el crecimiento.
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...
La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...
En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula, transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad. De acuerdo con la Fundación Aula Smart, el sector educativo está aprovechando varias ...