Por: Iván Hernández, IMT
EL Composable Commerce dentro del comercio electrónico, permite a las empresas personalizar y adaptar su experiencia de compra en línea de manera flexible y sencilla. Es decir, esta solución ofrece a todas aquellas compañías elegir y combinar diferentes componentes: carritos de compra, sistemas de pago, chatbots, análisis de datos, sistemas de recomendación, entre otros;esto, con el objetivo de crear experiencias personalizadas para cada cliente.
Este concepto se basa en la idea de que los componentes del comercio electrónico deben ser reutilizables y combinables para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y de la industria.
El Composable Commerce surge frente a la necesidad que muchas empresas tienen de crear y combinar aplicaciones sumamente especificas y flexibles, sin necesidad de depender de un único proveedor de software y sin tener que invertir en programación desde cero.
El término tiene su origen en Gartner, una consultora independiente que hace comparativas independientes entre las diferentes soluciones de ecommerce. Lo acuñaron en torno a 2020 conscientes de que los clientes corporativos estaban cansados de vendedores únicos con aproximaciones arquitectónicas cerradas, y que preferían diversificar capacidades en proveedores independientes que eran verdaderos especialistas en lo que hacían.
Algunos beneficios del Composable Commerce son:
– Equipos de desarrollo eficientes.
– Reduce costos operativos.
– Flexibilidad y agilidad
– Enfoque preparado para el futuro.
Con este enfoque, los equipos de comercio digital pueden seleccionar y ensamblar diferentes soluciones comerciales que se ajusten a las necesidades exactas de cada organización.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...