Por: Iván Hernández, IMT
EL Composable Commerce dentro del comercio electrónico, permite a las empresas personalizar y adaptar su experiencia de compra en línea de manera flexible y sencilla. Es decir, esta solución ofrece a todas aquellas compañías elegir y combinar diferentes componentes: carritos de compra, sistemas de pago, chatbots, análisis de datos, sistemas de recomendación, entre otros;esto, con el objetivo de crear experiencias personalizadas para cada cliente.
Este concepto se basa en la idea de que los componentes del comercio electrónico deben ser reutilizables y combinables para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y de la industria.
El Composable Commerce surge frente a la necesidad que muchas empresas tienen de crear y combinar aplicaciones sumamente especificas y flexibles, sin necesidad de depender de un único proveedor de software y sin tener que invertir en programación desde cero.
El término tiene su origen en Gartner, una consultora independiente que hace comparativas independientes entre las diferentes soluciones de ecommerce. Lo acuñaron en torno a 2020 conscientes de que los clientes corporativos estaban cansados de vendedores únicos con aproximaciones arquitectónicas cerradas, y que preferían diversificar capacidades en proveedores independientes que eran verdaderos especialistas en lo que hacían.
Algunos beneficios del Composable Commerce son:
– Equipos de desarrollo eficientes.
– Reduce costos operativos.
– Flexibilidad y agilidad
– Enfoque preparado para el futuro.
Con este enfoque, los equipos de comercio digital pueden seleccionar y ensamblar diferentes soluciones comerciales que se ajusten a las necesidades exactas de cada organización.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...