Tecnología

Cómo escalar el valor de la IA al negocio


Cómo escalar el valor de la IA al negocio
Por: Ricardo Zermeño, Director General de Select. Publicada el: 13 . diciembre . 2024

La IA Generativa es una “arma de doble filo”, su facilidad de uso estimula la generación de múltiples casos en organizaciones, sin embargo, sin una gestión de datos adecuada no solo no se generaliza el impacto, sino que puede ser nociva para el negocio.

Los casos de uso de la IA en la industria TIC mexicana se están generalizando, tanto para uso interno como para ofrecer soluciones al cliente. En un sondeo reciente con empresas de TIC, los participantes destacan el desarrollo de código, la gestión y automatización de operaciones como los más frecuentes, muchos basados en herramientas de IA Generativa.

Sin embargo, a pesar de todo el entusiasmo que se ha desatado en la industria TIC, alrededor de un tercio de las empresas aún no utilizan Inteligencia Artificial al interior de su empresa o para apoyar a sus clientes.

Impacto y factores que lo determinan

La evidencia de una contribución significativa al negocio, atribuida al uso de la IA Generativa en el mundo es escasa. McKinsey destaca que sólo 15% de las compañías encuestadas, indicó que el uso de IA Generativa ha generado un impacto relevante en las utilidades de sus empresas.

En otro sondeo reciente con la industria mexicana de TIC realizado por Select, 43% de los participantes señaló que han experimentado poco o ningún impacto de la IA en las organizaciones. Sin embargo, existe un grupo pequeño pero importante de empresas que han experimentado resultados positivos de la IA en la productividad, la atención, experiencia y aseguramiento de la calidad para el cliente, la optimización de procesos y en el uso de redes sociales para promocionar productos y servicios.

En ese mismo sondeo, las empresas subrayan que el costo, la carencia de casos de uso específicos, la falta de interés y la disponibilidad de datos de calidad son los factores que determinan el bajo impacto de la IA en las organizaciones.

Recomendaciones estratégicas

El valor potencial del uso de la IA es enorme, pero para aprovecharlo es necesario que la industria TIC apoye a sus clientes a elevar la escala y operar continuamente los casos de uso.

El surgimiento de IA Generativa está forzando a líderes empresariales a rediseñar sus estrategias y plataformas de datos; aquellos que tengan éxito en esta tarea lograrán maximizar el valor monetario, tanto al negocio del usuario como al negocio de los integradores.

Por ejemplo, datos continuos sobre la experiencia integral del cliente a lo largo de sus interacciones con una empresa son cruciales para mejorarla, pero difíciles de desarrollar y actualizar. Por ello, es necesario fortalecer las capacidades de orquestación, automatización y facilidad de uso de los datos y mantenerlos incorruptibles (MLOPs).

De la literatura hemos sintetizado una serie de recomendaciones estratégicas que los integradores y usuarios deben seguir para elevar la contribución al negocio de la IA y en particular de la IA Generativa:

• Enfocarse en aplicaciones de impacto y viables.
• Orquestar interacciones con fuentes de datos e integrar operaciones para escalar.
• Anticipar costos: gestión del cambio y operación son los más significativos.
• Controlar proliferación de herramientas; optar por la del aliado en la nube.
• Crear equipos que generen valor no sólo modelos.
• Seleccionar los datos correctos no los perfectos.
• Usar herramientas para mejorar, catalogar, etiquetar y definir interrelaciones.
• Reusar códigos para acelerar desarrollo y crear una plataforma transversal.
• Escalar IA con seguridad: estándares y mejores prácticas de codificación.

Conclusiones

Los casos de uso de la IA en la industria TIC mexicana se están generalizando, tanto para uso interno como para ofrecer soluciones al cliente; sobre todo la IA Generativa. Sin embargo, la evidencia de su contribución a las utilidades del negocio es aún limitada. Muchas empresas de la industria TIC en México señalaron que no han experimentado ningún tipo de impacto de la IA. Para maximizar el impacto, los integradores y sus clientes deben fortalecer las capacidades de orquestación, automatización y facilidad de uso de los datos y mantenerlos incorruptibles.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...