Customer Experience

Chatbots y Voicebots: la nueva era de la Inteligencia Artificial


Chatbots y Voicebots: la nueva era de la Inteligencia Artificial
Por: i.hernandez Publicada el: 12 . mayo . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

El uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las principales tendencias de negocio en todo el mundo. Este cambio digital ha sido impulsado por soluciones conversacionales, los cuales dispararon su uso en múltiples organizaciones, sobre todo para optimizar y mejorar la experiencia del cliente. Actualmente, el 54% de las interacciones con los usuarios involucran alguna IA conversacional o de interpretación de voz, con una tendencia muy marcada a ser el principal canal de atención al cliente, según Gartner.

Básicamente, los bots conversacionales se basan en sistemas de procesamiento del lenguaje natural. Es decir, el objetivo inicial tanto de los chatbots (mensajería) como de los voicebots (voz) es brindar interacciones sencillas y transaccionales, que puedan ser respondidas con un lenguaje natural y abierto, permitiendo una comunicación eficiente entre el cliente y el bot para recibir un mejor servicio y, por ende, una mejor experiencia. En concreto, el bot entiende errores y emojis, puede conversar en distintos idiomas, usar regionalismos y enviar videos, geolocalizaciones, gifs y más.

Si bien el bot conversacional y de interpretación de voz mejora los resultados y aumenta la productividad al resolver las consultas de los clientes, la estrategia de su uso debe ir encaminada a detectar nuevas oportunidades y formas de mejorar la gestión de las ventas, mediante la extracción de la información en cada interacción por medio de análisis de lenguaje.

A pesar de ello, un alto porcentaje de personas que trabajan dentro de la industria dedicada a la atención a clientes, aún se preguntan si los bots podrían remplazar en su totalidad a corto, mediano o largo plazo al talento humano. Esta premisa se ha hecho presente en el ecosistema de la transformación digital, planteando una supuesta dicotomía de “hombre vs máquina”, inspirada en una narrativa de ciencia ficción. Lo cierto es que la IA y sus aplicaciones como los bots llevan mucho entre nosotros, complementando al talento humano.

En conclusión, la Inteligencia Artificial es una herramienta que complementa y facilita el trabajo del ser humano en múltiples actividades, liberándolo de tareas repetitivas para que pueda intervenir en interacciones o tareas más complejas. De esta forma, si la IA no puede resolver una consulta, los bots transfieren la conversación a un agente especializado para brindar una experiencia unificada.

Por ahora, podemos estar tranquilos con respecto a estos escenarios, ya que, si bien los bots y la IA tienen un proceso de aprendizaje continuo, no existe un riesgo de que desplacen al ser humano.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


CX y Contact Centers noviembre . 5 . 2025

La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...

Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...