En el mundo actual, donde la inmediatez y la tecnología han simplificado el acceso a casi cualquier producto o servicio, el verdadero desafío para las organizaciones no está en lo que venden, sino en lo que hacen sentir. Aquellas que destacan ya no son las que ofrecen el precio más bajo o la mayor innovación, son las que construyen experiencias auténticas, relevantes y humanas.
Hoy, las personas ya no buscan únicamente “comprar”; quieren ser escuchadas, sentirse valoradas y vivir momentos memorables con las marcas que eligen. Esta evolución ha llevado a que toda empresa, independientemente de la industria, priorice estrategias centradas en el cliente en el que cada detalle e interacción sume.
Para lograrlo, no basta con contar con un buen producto o servicio. Es necesario comprender a profundidad el recorrido del cliente, identificar sus emociones, expectativas y necesidades en cada punto de contacto, y actuar con empatía y consistencia. Las empresas que logran conectar a ese nivel generan no solo satisfacción, sino lealtad y recomendación.
En este contexto, Mauricio García Cepeda, Director General de Genesys México, presentó ante medios de comunicación el informe “Estado de la Experiencia del Cliente en América Latina”, un estudio que analiza las prioridades, retos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en la región al momento de construir experiencias significativas.
De acuerdo con los hallazgos del informe, más de la mitad de los líderes mexicanos encuestados (52%) señalaron que mantenerse al día con el ritmo de las expectativas cambiantes de los consumidores es uno de sus principales desafíos. Por su parte, el 67% de los consumidores mexicanos afirmó que valora profundamente que las marcas los escuchen y comprendan sus necesidades y objetivos.
Conscientes de esta creciente exigencia, los líderes CX en México planean destinar en promedio el 30% de sus presupuestos a tecnologías impulsadas por Inteligencia Artificial en los próximos 12 meses. Estas herramientas les permitirán ofrecer interacciones más personalizadas, anticiparse a las necesidades de los usuarios y responder con mayor agilidad.
Este compromiso con la experiencia cobra aún más relevancia si se considera que, según el informe, el 84% de los consumidores encuestados en México considera que una marca es tan buena como el servicio que ofrece. Es decir, la calidad del servicio no solo influye en la percepción de la experiencia, sino que define directamente el valor y la reputación de una marca.
Además, el 27% de los consumidores mexicanos ha dejado de hacer negocios con una marca en el último año debido a una sola mala experiencia, lo que evidencia el bajo margen de error que enfrentan las organizaciones. Y aún más revelador, el 66% señala que solo se necesitan cinco o menos interacciones negativas antes de decidir cambiar de marca.
Estos datos dejan claro que cada punto de contacto es crucial. La experiencia ya no es solo un complemento, sino un factor determinante en la construcción de relaciones duraderas con los clientes.
A continuación, te presentamos los hallazgos más relevantes del informe, los cuales permiten entender cómo están evolucionando tanto las expectativas de los consumidores como las estrategias de los líderes CX en México:
Consumidores
Líderes de CX en México
En definitiva, los hallazgos del informe reafirman que el centro de toda estrategia empresarial exitosa debe ser el cliente. En México, tanto consumidores como líderes de CX coinciden en la importancia de la empatía, la rapidez, la personalización y la integración tecnológica como pilares de una experiencia sobresaliente.
Hoy más que nunca, brindar un buen servicio no es suficiente: se trata de anticiparse, escuchar activamente y actuar con propósito en cada interacción. Aquellos que entiendan este nuevo paradigma y lo integren en su cultura organizacional estarán mejor posicionadas para generar confianza, fidelidad y crecimiento sostenido.
Si te interesa conocer más sobre cómo las organizaciones en México están enfrentando los retos del Customer Experience, no te pierdas la entrevista con Mauricio García Cepeda, Director General de Genesys México, donde comparte su visión sobre la evolución del sector, el papel de la plataforma Genesys Cloud y los principales hallazgos del informe:
Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...
La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...
Con más de 30 años como banquero y más de 130 aplicaciones financieras en todos mis dispositivos, compartiré perspectivas sobre la gestión de riesgos en relación con las oportunidades y desafíos ocultos a lo largo del ciclo de vida del crédito. En FICO, formamos una visión de 360 grados del cliente, en la cual colocamos ...
Anabell Trejo, CEO & Co-founder de Getin, explica cómo las tiendas físicas pueden apoyarse en la tecnología y el análisis de datos para incrementar sus ventas y seguir siendo relevantes en un entorno digital y altamente competitivo. Gracias a indicadores clave de afluencia, conversión y servicio, Getin ayuda a los comercios a tomar decisiones más ...