Tecnología

Banca y Fintech: potenciando el crecimiento de sus líderes a través de la interacción online


Banca y Fintech: potenciando el crecimiento de sus líderes a través de la interacción online
Por: i.hernandez Publicada el: 5 . octubre . 2023

Por: Iván Hernánez, IMT

En esta nueva era digital, las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos con los demás, tanto en nuestra vida personal como profesional. A nivel organizacional, se ha convertido en una herramienta esencial para el marketing y la interacción con clientes, ya que es uno de los mejores medios para conectar con su público objetivo.

El Social Networking brinda a las empresas la capacidad de mostrar una cara totalmente diferente a sus clientes o usuarios, gracias al uso de sus diferentes plataformas, páginas web o redes sociales. En lugar de compartir comunicados de prensa e informes trimestrales, hoy las organizaciones y sus líderes pueden valerse de X, Facebook o Instagram para transmitir eventos en vivo, dar a conocer la cultura de la compañía e, incluso, compartir información de la industria desde el punto de vista de sus colaboradores y clientes.

Por esta razón, es que las organizaciones deben estar conscientes de que se debe poner el mismo esfuerzo en el posicionamiento de sus líderes que en el de sus productos o servicios. De acuerdo con el estudio “El Pulso Digital de la Banca y Fintech en América Latina”, en 2023, las búsquedas en Google por segundo rondan en aproximadamente 99, alcanzando más de 8.5 millones diarias. Bajo este contexto, resulta evidente que toda acción que se lleva a cabo en plataformas de relaciones públicas y redes sociales creen un rastro o “Huella Digital”.

Esta Huella Digital, actúa como una tarjeta de identificación en el mundo online, reflejando quienes somos, cómo y con quién nos comunicamos, así como lo que compartimos y consumimos. En industrias como Banca y Fintech, esta huella se convierte en un elemento diferenciador para el éxito de líderes y empresas, define como son percibidos por los inversores, su habilidad para atraer clientes y la solidez de sus alianzas.

Actualmente, la industria financiera ha experimentado una evolución en materia digital gracias al avance y la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas especializadas en tecnología financiera, conocidas como Fintech, están aprovechando las capacidades de estas herramientas para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones más informadas en menor tiempo y brindar mejores experiencias a sus clientes.

El objetivo de este estudio, realizado por Square Root Marketing, agencia especializada en marketing y relaciones públicas, es ofrecer una visión integral sobre la influencia digital de un ejecutivo y su posición de liderazgo dentro de su organización ante sus competidores y la industria en general. Además, es una herramienta clave para establecer estrategias anuales, semestrales o trimestrales de posicionamiento para mercados específicos, permitiendo reconocer fortalezas, debilidades y puntos de atención en la generación de visibilidad y demanda.

A través de un algoritmo, el ranking registrado como BrandMe Up Index, evaluó las principales actividades de comunicación externas de los líderes bancarios y Fintech, esto con el propósito de establecer elementos comparativos entre ambos sectores, revelando el estado actual de la compañía, sus fortalezas y las áreas de oportunidad que tiene la industria financiera en la región.

“La reputación corporativa se ve cada vez más influenciada por la presencia digital y el liderazgo ejecutivo. En el competitivo escenario de la banca y Fintech, la influencia y visibilidad digital de un líder puede ser un diferenciador clave”, mencionó Andrea Padilla, CEO de Square Root Marketing.

El ranking representativo del primer semestre de 2023 demuestra los siguientes líderes bancarios en el top 20:

Alejandro Valenzuela de Banco Azteca lidera el ranking con 78 puntos. Esto se debe no solamente a su importante dinamismo en medios de comunicación durante la primera mitad del año, también a una sólida presencia en redes sociales como LinkedIn e Instagram, con más de dos años de constante interacción en la red. Además, ha tocado en sus contenidos temas de interés para la industria, como el liderazgo femenino a nivel regional y la ciberseguridad.

El estudio incluye resultados comparativos de los años 2022 y 2023, así como un análisis detallado para mercados clave de regiones como México, Brasil, Centroamérica y Sudamérica. Si deseas conocer a cada uno de los ejecutivos que se encuentran dentro del ranking y el estudio completo, visita la página web http://www.squarerootmarketing.com y sus redes sociales de Instagram y LinkedIn.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 14 . 2025

Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...

Video noviembre . 13 . 2025

Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...

Cx Centro de Contacto noviembre . 13 . 2025

En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...

Noticia destacada noviembre . 11 . 2025

En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...