Tecnología

Apreciar la IA significa entender sus riesgos


Apreciar la IA significa entender sus riesgos
Por: Geoffrey Burke, Senior Technology Advisor de Object First. Publicada el: 11 . julio . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y promete romper paradigmas arraigados. Aunado a ello, la IA está impulsando la ciberseguridad en dos direcciones muy diferentes: si bien se está convirtiendo en una herramienta poderosa para fortalecer las defensas de ciberseguridad, también está impulsando ataques más rápidos e inteligentes, más difíciles de detener.

Los ataques basados en algoritmos de IA son actualmente una de las mayores ciberamenazas para las empresas. Estos obligan a las empresas a enfrentarse a amenazas significativamente más sofisticadas y automatizadas, ya sea con malware que elude la detección o con esquemas de phishing diseñados con IA que imitan de forma convincente las comunicaciones legítimas.

Por un lado, los riesgos asociados a la IA son numerosos y, por lo general, están interrelacionados. Algunos ejemplos incluyen filtraciones de datos (cuando se expone información empresarial confidencial a través de IA en la nube), datos de baja calidad utilizados para entrenar modelos (ya que los datos erróneos general resultados incorrectos, incluso si los usuarios confian en ellos) e incumplimiento de las normativas de privacidad y datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El uso de la IA Agéntica (Agentic AI), que aprovecha herramientas externas, conlleva riesgos aun mayores.

En el otro lado de la moneda, la IA también está demostrando su crucial papel en la ciberseguridad; de hecho, según Capgemini, con 97% de empresas reportando haber sufrido infracciones o problemas de seguridad relacionados con el uso de IA Generativa en el último año, tres de cada cuatro ejecutivos aseguran que la organización donde trabajan estará implementando IA/IA Generativa para ciberseguridad a lo largo del 2025.

¿Se comprenden con claridad los alcances potenciales y riesgos de la IA?

Aún nos encontramos en las primeras etapas de la IA. A medida que evoluciona, todos coincidimos en que aún no comprendemos plenamente todas las amenazas ni el verdadero alcance del potencial de esta tecnología disruptiva. Sin duda, se trata de un desafío global.

Hoy por hoy, muy probablemente las grandes empresas son las más conscientes de los riesgos, hasta el punto de asignar equipos de expertos que supervisan los problemas emergentes relacionados con la IA y aplican soluciones en cuanto surgen.  Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que suelen adentrarse en el mundo de la IA por falta de recursos, tienen más difícil mantenerse al día con las amenazas y los desafíos emergentes; no solo hablando de nuevas vulnerabilidades o virus (de los cuales son víctimas con frecuencia), sino del posible tsunami de nuevos vectores de ataque que se introducen en estos negocios, a partir de la IA.

Esta tecnología continuará trayendo consigo nuevos vectores de ataque, además de que ya ha reducido de manera significativa el tiempo que pasa entre que se descubren las vulnerabilidades y las herramientas de explotación se encuentran disponibles. Por ello, un par de cosas son seguras: habrá más ataques y éstos ocurrirán con mayor rapidez.

La llave que abrirá la puerta para que las empresas de cualquier tamaño estén más protegidas ante las amenazas cibernéticas que les acechan está en los respaldos inmutables (es decir, aquéllos que no se pueden modificar ni eliminar), pues con estos las organizaciones tendrán oportunidad de recuperar todos sus datos.

En este Día de la Apreciación de la IA, recordamos que usar la Inteligencia Artificial de manera responsable es tan importante como celebrar su potencial. La IA está transformando la forma en que trabajamos y también está trayendo nuevos riesgos en ciberseguridad. Por eso es fundamental invertir en estrategias de ciberseguridad resilientes, como el uso de almacenamiento de respaldo inmutable, y fomentar la concienciación en las organizaciones sobre cómo utilizar la IA de forma segura. Esto incluye comprender cómo funciona la IA, sus riesgos y cómo proteger tus datos. El futuro de la IA es prometedor, pero solo si lo abordamos con entusiasmo y precaución.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video agosto . 30 . 2025

Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...

Noticia destacada agosto . 26 . 2025

Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...

Noticia destacada agosto . 21 . 2025

La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...

Customer Experience agosto . 20 . 2025

Con más de 30 años como banquero y más de 130 aplicaciones financieras en todos mis dispositivos, compartiré perspectivas sobre la gestión de riesgos en relación con las oportunidades y desafíos ocultos a lo largo del ciclo de vida del crédito. En FICO, formamos una visión de 360 grados del cliente, en la cual colocamos ...