Customer Experience

Adiós a los robots y bienvenida la empatía digital en la atención al cliente


Adiós a los robots y bienvenida la empatía digital en la atención al cliente
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 25 . junio . 2025

La tecnología está revolucionando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes, redefiniendo por completo la experiencia de servicio. Lo que antes se concebía como un proceso rígido y automatizado, hoy evoluciona hacia un modelo más ágil, personalizado y, sorprendentemente, más humano.

En lugar de relacionarse con sistemas fríos, robóticos y automáticos, ahora las empresas usan tecnologías como el Diseño Conversacional y el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), para ofrecer experiencias personalizadas que entienden las necesidades del consumidor.

Pero ¿Qué es el Diseño Conversacional?

Esta tecnología es mucho más que chatbots. Se trata de crear conversaciones digitales que se sientan naturales, como si se estuviera hablando con una persona real. Un claro ejemplo de esto es la empresa Salud Digna, la red mexicana de laboratorios que ofrece servicios de salud accesibles en el país, la cual implementó, con ayuda de Sinch, el servicio de atención al cliente en WhatsApp, derivado de la creciente demanda que se experimentó al inicio de la pandemia.

El resultado ha sido una experiencia completamente humanizada, fluida y disponible 24/7 dentro del flujo de esta aplicación. Ahora, los pacientes pueden agendar citas para estudios, consultar los requisitos de preparación, recibir la ubicación de las sucursales e incluso realizar pagos, todo desde una misma conversación.

“El verdadero valor del Diseño Conversacional radica en su capacidad de generar interacciones que fluyen con naturalidad, eliminando la frialdad de la automatización y haciendo que la tecnología trabaje a favor del usuario, no en su contra”, menciona Mario Marchetti, Director de Sinch para América Latina.

¿Qué hay detrás del Procesamiento de Lenguaje Natural?

El PNL permite que las máquinas comprendan y respondan de manera más precisa al lenguaje humano. Esto hace que los sistemas de atención al cliente sean mucho más rápidos y efectivos. De acuerdo con un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), las empresas que usan chatbots avanzados han logrado resolver consultas más rápido y gestionar un mayor volumen de interacciones, sin perder calidad en el servicio.

Por otro lado, el informe “Mercado Latinoamericano de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL)” de EMR, publicado en 2024, destacó que, el mercado latinoamericano de PNL alcanzó un valor aproximado de 1.63 mil millones de dólares. Ante este panorama, se proyecta que la región crezca a una tasa anual compuesta del 20.5% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor de 8.71 mil millones de dólares en 2034.

Los sectores que más adoptan tecnologías de PLN en la región incluyen salud, banca, servicios financieros y seguros (BFSI), comercio minorista y electrónico, transporte y logística, energía y servicios públicos, y manufactura.

La clave es hacer que la tecnología trabaje para nosotros

Gracias a estas herramientas, las empresas e instituciones ya no solo están “respondiendo” a los usuarios, sino que los entienden. Como resultado, los clientes se sienten más conectados, de una manera más inmediata, con disponibilidad de interacción 24/7 y la experiencia digital se vuelve mucho más satisfactoria.

“La clave está en lograr que la tecnología no solo responda, sino que entienda. El Procesamiento de Lenguaje Natural nos permite avanzar hacia una comunicación más intuitiva, en la que el usuario se siente escuchado, en lugar de atendido por una máquina”, enfatizó Marchetti.

El futuro de la atención al cliente

Este avance no es solo una moda, es una transformación. La forma en que nos comunicamos con las empresas está cambiando: ya no es un monólogo, ahora es una conversación. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, las marcas pueden ofrecer experiencias más personalizadas y humanas, mejorando la relación con sus clientes.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 3 . 2025

En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula, transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad. De acuerdo con la Fundación Aula Smart, el sector educativo está aprovechando varias ...

Noticia destacada septiembre . 2 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un factor estratégico en la transformación de las organizaciones a nivel global, y América Latina no es la excepción. Hoy, cada vez más empresas en la región apuestan por soluciones basadas en esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente ...

Video agosto . 30 . 2025

Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...

Noticia destacada agosto . 26 . 2025

Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...