La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero casi un tercio de los directores financieros no están seguros de por dónde empezar cuando se trata de su uso. En el estudio más reciente de Workiva, Global Practitioner Survey; en México, el 51% de las organizaciones encuestadas mencionan como prioridad fortalecer sus capacidades de análisis de datos y toma de decisiones.
Para dar más claridad sobre la aplicación práctica y el impacto potencial de la IA, aquí hay seis formas en las que los equipos podrían estar usando la IA ahora mismo para informes financieros, gestión de sostenibilidad, auditoría y riesgo, incluidas varias disponibles con Workiva AI:
1. Utilizar IA para redactar informes basados en datos de tablas: tener los datos organizados no basta: revisar tablas para detectar temas clave y validar su precisión exige tiempo y esfuerzo. Con IA, este análisis inicial puede automatizarse, generando un primer borrador de la narrativa listo para revisión y edición. Es un punto de partida ideal para tareas repetitivas, como las que acompañan cada ciclo de reportes.
2. Analizar programas de riesgos y controles con IA: usar la IA para identificar cualquier riesgo adicional que se pueda haber pasado por alto, categorizado por impacto y probabilidad. Incluso podrían preguntar a la IA sobre los riesgos específicos de los sectores. La IA adecuada podría proporcionar un análisis detallado de las medidas de seguridad administrativas, físicas y técnicas que debe implementar, junto con los controles o políticas específicas.
3. Mantenerse al día con la competencia mediante la investigación en IA: normalmente, la evaluación comparativa consiste en buscar constantemente informes anuales públicos de empresas, leer cientos de páginas en busca de una sola declaración y luego señalar los puntos clave. Y no todos tienen la suerte de contar con personal que pueda realizar este trabajo. Los ejecutivos pueden usar la IA para identificar cómo responden los colegas a ciertos temas y mantener sus informes alineados con los de organizaciones similares.
4. Utilizar la IA para aportar contexto y coherencia en función del contenido existente: al integrar herramientas de IA en su infraestructura tecnológica actual, las empresas podrán acceder a contenido propietario con los mismos niveles de seguridad desde la entrada hasta la salida, algo que el equipo de TI agradecerá. También puede utilizarse para materiales de formación, lo cual es de gran ayuda en un entorno de equipos pequeños.
5. Pídele a la IA que elabore los factores de riesgo para una industria específica: los nuevos riesgos surgen a gran velocidad y varían según el sector. En lugar de investigar manualmente en múltiples fuentes, la IA puede agilizar la identificación y síntesis de factores de riesgo para su divulgación. Herramientas como Workiva AI generan la investigación inicial y un borrador, ahorrando tiempo y esfuerzo, mientras que el equipo de gestión de riesgos se encarga de revisar y definirlos.
6. La IA ayuda a potenciar presentaciones con sugerencias inteligentes y convierte automáticamente las transcripciones en conclusiones claras y tareas accionables: antes de un lanzamiento, propuesta o revisión de marca, los equipos pueden usar IA para mejorar presentaciones con sugerencias de diseño, esquemas y entrega. Además, la IA convierte reuniones en valor real al transformar transcripciones automáticas en conclusiones clave, evitando volver a ver o escuchar grabaciones.
Mejores resultados con una IA diseñada para generar informes integrados y seguros
No toda la IA es igual. Para obtener los mejores resultados, es necesario una inteligencia integrada en el mismo entorno seguro donde los datos confidenciales y los miembros esenciales del equipo ya cuentan con permisos y están protegidos. Nosotros hemos perfeccionado Workiva AI para que refleje intuitivamente los flujos de trabajo de informes y cumplimiento normativo, y supere los desafíos que nuestros usuarios enfrentan a diario, desde trabajar con datos de forma segura hasta extraer información valiosa de ellos.
En la actualidad, la educación es inseparable de la tecnología. Las herramientas digitales se han vuelto esenciales en el aula, transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad. De acuerdo con la Fundación Aula Smart, el sector educativo está aprovechando varias ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un factor estratégico en la transformación de las organizaciones a nivel global, y América Latina no es la excepción. Hoy, cada vez más empresas en la región apuestan por soluciones basadas en esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente ...
Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...
Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...