Tendencias

Retos y soluciones de las empresas en 2024 para mitigar riesgos digitales


Retos y soluciones de las empresas en 2024 para mitigar riesgos digitales
Por: i.hernandez Publicada el: 15 . enero . 2024

Por: Redacción, IMT.

Una tendencia que se ha ido incrementando año tras año en México y Latinoamérica es que casi todas las organizaciones ya cuentan con aplicaciones modernas corriendo en su producción, principalmente en los sectores de retail, banca y gobierno.

Andrew Oteiza, Sr Mgr. Solutions Engineering F5 LATAM, explicó que estas aplicaciones son críticas para el negocio, es decir, son apps que representan un ingreso de dinero a la organización. Pero este escenario trae muchos desafíos para las empresas, sobre todo en seguridad.

“Los equipos de desarrollo llevan a cabo cambios de forma frecuente en su código, por lo que continuamente las apps modernas están siendo expuestas a riesgos de seguridad, que denominamos una ampliación de la superficie de ataque en las compañías; por lo tanto, los equipos de ciberseguridad deben saber cómo proteger sus aplicaciones”, mencionó Oteiza.

F5 expone que hay estimaciones a nivel global sobre estos ataques, que incluyen apps tradicionales y apps modernas, representando alrededor de 4.24 millones de dólares en pérdidas, y en América Latina puede ser el 5% de este valor, pero son datos estimados porque “lamentablemente en Latinoamérica muchas empresas que sufren ataques o robo de datos, no se prestan para compartir las cifras exactas de sus daños”.

Por otro lado, las API (Application Programming Interfaces o Interfaz de Programación de Aplicaciones), que son apps dialogando con otras apps, también han crecido y evolucionado mucho en la región.

“Actualmente, cerca del 70% del tráfico en internet que tenemos en América Latina y el mundo son de APIs, es decir, apps que dialogan con otras apps. Por tanto, existe un riesgo muy importante, ya que los ciberdelincuentes también han evolucionado sus formas de ataque y extracción de datos sensibles”, agregó el directivo de F5.

Por ello, es necesario contar con herramientas adecuadas para proteger la información de la empresa, empleados y clientes.

Finalmente, Andrew Oteiza asegura que en ciberseguridad no hay nada 100% seguro. Continuamente hay vulnerabilidades y brechas, nunca son suficientes las soluciones de seguridad o las personas capacitadas para ello.

Sin embargo, sí es posible mitigar los riesgos mediante conjugar tres vectores: procesos, tecnología y personas.

“Yo puedo tener la mejor tecnología, pero sin las personas adecuadas y procesos esa tecnología no es aprovechada. Puedo tener los mejores procesos y personas, pero si la tecnología no es buena no habrá seguridad; deben coexistir estos tres puntos”, finalizó el directivo de F5.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 25 . 2025

Joel Montemayor, Customer Experience Manager de Enviaflores.com, nos habla sobre la evolución del ecommerce tras la pandemia y cómo esta transformación impulsó a la compañía a consolidarse como un referente a la hora de crear experiencias memorables. También, destaca la importancia de innovar continuamente y fortalecer la conexión emocional con los usuarios mediante una atención ...

Video abril . 24 . 2025

Janeth Rodríguez, VP Revenue LATAM en Infobip, y Enrique Facundo, Partner Development & GTM Lead en Google, comparten su visión sobre la evolución de la omnicanalidad, la revolución en las comunicaciones y el impacto de las tecnologías conversacionales en la Experiencia del Cliente. También destacan la importancia de RCS (Rich Communication Services), un canal clave ...

Noticia destacada abril . 24 . 2025

México es el segundo país que más remesas recibe a nivel mundial, con envíos que superaron los 64 mil millones de dólares en 2024, según datos del Banco de México. Sin embargo, a pesar de la magnitud e importancia de estos flujos, una parte considerable de las transacciones aún se realiza en efectivo, lo que ...

Video abril . 23 . 2025

Alfonso Gómez Islas, Product Manager de AI Rudder, nos habla sobre el avance significativo de los Voice Bots con IA, explicando cómo el procesamiento de lenguaje natural les permite entender con exactitud las intenciones y necesidades de los clientes, integrarse de manera ágil en los Centros de Contacto y la industria de la Experiencia de Cliente, ...