Tecnología

La importancia de que las empresas adopten soluciones basadas en Inteligencia Artificial


La importancia de que las empresas adopten soluciones basadas en Inteligencia Artificial
Por: i.hernandez Publicada el: 20 . septiembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Minsait y Microsoft, han establecido una colaboración para la definición de RAIL, un marco de trabajo para que las organizaciones, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la Inteligencia Artificial como parte de su estrategia ante un contexto competitivo dominado por el conocimiento.

“Las empresas que adoptan mucho más rápido tecnologías como la Inteligencia Artificial, tienen más probabilidad de ponerse a la cabeza en el mercado. Este enfoque debe hacerse asegurando la cohesión entre la realidad de la empresa y el uso de esta herramienta, de manera que su adopción responda a las prioridades estratégicas del negocio, su operación y las exigencias del contexto social y normativo”, menciona David Mayorga, Responsable de Analítica e Inteligencia Artificial, Latam en Minsait.

Por ello, la propuesta de Minsait en colaboración con Microsoft, permite medir el impacto de la IA, facilita su escalabilidad y la guía por criterios éticos. Es decir, posibilita que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza una rápida adopción de la IA y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea. La primera regulación sobre Inteligencia Artificial estará lista a finales de 2023.

“En un momento en que la IA se está revelando como una aceleradora de la competitividad empresarial, las compañías deben apostar por explotar todas las posibilidades que ofrece, pero también ser conscientes y responsables de cómo la utilizan, estableciendo los mecanismos que les permitan escalarla internamente con otros sistemas y evaluar su impacto real”, puntualiza Mayorga.

El valor de RAIL reside en su capacidad de acompañar a las organizaciones en su adopción de la Inteligencia Artificial, permitiéndoles obtener mejores resultados con una inversión bien direccionada y estándares éticos y normativos. La combinación de estas herramientas, facilitan la adopción de tecnologías emergentes y dan visibilidad a su buen funcionamiento.

Otra de las ventajas de este marco de trabajo radica en su capacidad para impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en los sectores público y privado, multiplicando las oportunidades de crecimiento e, incluso, favoreciendo la aparición de nuevos modelos de negocio.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 15 . 2025

En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...

Employee Experience julio . 15 . 2025

En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...

Noticia destacada julio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...

Customer Experience julio . 10 . 2025

El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...