Tecnología

La importancia de la humanización en el uso de la tecnología


La importancia de la humanización en el uso de la tecnología
Por: i.hernandez Publicada el: 21 . junio . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos sectores, desde la atención médica hasta la manufactura, pasando por la logística y el comercio electrónico. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, se debe tener en cuenta que esta tecnología está diseñada para complementar y asistir a las habilidades humanas, no para reemplazarlas. La interacción entre el ser humano y la IA es un aspecto clave en la búsqueda de resultados óptimos.

Esta tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la productividad de diversas industrias. Algunos robots que usan Inteligencia Artificial se utilizan para automatizar procesos repetitivos y rutinarios, liberando tiempo y recursos para que los profesionales se concentren en actividades que requieren de habilidades humanas, como la toma de decisiones estratégicas, la resolución de problemas complejos, la creatividad y la interacción social. Al delegar tareas más mecánicas y monótonas a la IA, los colaboradores pueden centrarse en aquellas que aprovechan sus habilidades únicas y les permiten agregar un mayor valor a la organización.

Además, la IA puede proporcionar insights y análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Al aprovechar el poder de esta herramienta para analizar grandes volúmenes de información, las empresas pueden identificar patrones, tendencias y oportunidades que antes pasaban desapercibidas. Esto permite una mayor agilidad en la toma de decisiones y una capacidad de respuesta más rápida a los cambios del mercado. La humanización en el uso de la tecnología implica considerar las necesidades, expectativas y valores humanos en el diseño e implementación de sus soluciones.

“Es esencial capacitar y educar a los profesionales para que puedan adaptarse y aprovechar las oportunidades que las tecnologías ofrecen. Esto no solo implica habilidades técnicas, sino también habilidades socioemocionales, como la empatía y la comunicación efectiva, que son fundamentales en la interacción humana y en la creación de relaciones sólidas entre clientes y colaboradores”, mencionó Fernando Gastron, Director en Ecosistemas México.

En conclusión, la humanización en el uso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, es esencial para aprovechar su potencial y obtener beneficios significativos. La tecnología debe diseñarse considerando las necesidades y valores humanos, y trabajar en sinergia con las habilidades y capacidades de las personas. Al hacerlo, podemos lograr empresas más rentables, colaboradores más productivos y una mejor calidad de vida, generando un impacto positivo en la sociedad en general.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 15 . 2025

En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...

Employee Experience julio . 15 . 2025

En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...

Noticia destacada julio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...

Customer Experience julio . 10 . 2025

El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...