Por: Iván Hernández, IMT
Hoy en día, la transformación digital permite un progreso más rápido y eficiente en el ámbito personal, social y sobre todo organizacional; la competencia, la innovación y una mejor experiencia entre el cliente y la empresa han generado que la tecnología se reinvente de forma permanente a favor de brindar soluciones a problemáticas actuales y futuras. Por eso, es necesario tener una visión a corto, mediano y largo plazo de aquellas tendencias tecnológicas que poco a poco se van asentando y prometen transformar el mundo en el que vivimos.
Como ya todos sabemos, en los últimos años, el ritmo de crecimiento en la industria tecnológica ha sido impulsada en mayor medida por la pandemia y todo lo relacionado con la llamada “nueva normalidad”: digitalización, teletrabajo y comercio electrónico. Las organizaciones que invirtieron en innovación durante este periodo de cambio progresaron más que otras debido a un ecosistema cien por ciento digital, con más posibilidades de recuperación y un mejor desarrollo económico.
En este contexto, la empresa Dell Technologies compartió algunas predicciones y tendencias que se deben tener en cuenta de cara al 2023.
John Roese, CTO Global de Dell Technologies, explicó que, a diferencia de otros años, más que predicciones, lo presentado para este nuevo ciclo son resoluciones que tanto Directores Ejecutivos como cualquier otro colaborador de la industria tecnológica deben tener en cuenta para poderlas implementar dentro de cada una de sus organizaciones.
1. Infraestructura de la Nube
Como primera resolución se encuentra el uso del multicloud y la importancia de esta herramienta para diversificar las cargas de trabajo, tener más y mejor rendimiento, aumentar y gestionar la seguridad, controlar el flujo de datos y optimizar costos. Se debe siempre tener en cuenta el valor de la infraestructura de cada una de las opciones multinube en el mercado, ya que algunos usuarios todavía se sorprenden de su costo y deja de ser redituable al agregarlo a su presupuesto. “En esta primera resolución se propone no utilizar infraestructura de la nube sin antes comprender los costos a largo plazo”, comentó Roese.
2. Seguridad y Zero Trust
La ciberseguridad y la aplicabilidad del modelo Zero Trust en las organizaciones requiere de una estricta verificación de identidad para cada persona o dispositivo que intente acceder a los recursos de una red privada, independientemente de que se encuentre dentro o fuera del perímetro de la red.
La arquitectura de confianza Zero proporciona seguridad por niveles mediante la autentificación constante y la desconfianza inherente de todos los dispositivos, usuarios y acciones; de esta forma se tiene un mejor control de la infraestructura de cada organización y de qué o quiénes tienen acceso a ella.
3. Tecnología Quantum
La tecnología Quantum es un campo multidisciplinario que reúne aspectos de las ciencias computacionales con la física y las matemáticas, esto con el objetivo de resolver problemas complejos de manera más rápida y sencilla a la de un ordenador tradicional. Se prevé que en los próximos años la computación cuántica cambiará de manera drástica el modo en que abordamos problemas de logística, investigación médica, Inteligencia Artificial y ciberseguridad.
Sin embargo, uno de los mayores retos a la que esta tecnología se enfrenta a mediano plazo, tiene que ver con temas de seguridad y encriptación de datos, ya que a medida que los sistemas cuánticos estén a un mayor alcance y se vuelvan más potentes, la seguridad de la información será más vulnerable y obligará a las organizaciones especializadas en seguridad a desarrollar una mayor infraestructura en instalaciones on-premise y multicloud.
Dentro de esta resolución, Roese hizo énfasis en lo importante que es para las empresas capacitar al personal para poder manipular el sistema quantum, aprender el idioma de programación y adoptar las habilidades necesarias para aprovechar al máximo esta tecnología.
4. Interacción con el Edge
La última resolución tiene que ver con el Edge o la computación perimetral, un modelo que permite que los datos se procesen en el mismo sitio donde se generan, en lugar de enviarlos a un servidor externo que generalmente se encuentra sobrecargado; es decir, permite a los consumidores de internet a usar más aplicaciones y dispositivos sin saturar la red: reduciendo costos, ahorrando ancho de banda y mejorando los tiempos de respuesta a los usuarios.
En la actualidad, la computación perimetral es necesaria para superar deficiencias de rendimiento, cumplimiento de aplicaciones y servicios en la nube. Gracias a este sistema inteligente de almacenamiento de datos distribuidos, se pueden analizar grandes conjuntos de datos IoT proporcionando una mayor seguridad y evitando que una sola interrupción derribe toda la red.
En este sentido, Dell Technologies propone la creación de una plataforma en el Edge que permita manejar los servicios de todas las nubes, optimizando su infraestructura y desarrollando un plan de respuesta de forma segura, rápida y eficaz.
Todo se resume en construir una estrategia confiable, que permita a las organizaciones operar a través de tecnologías escalables, con el propósito de innovar y competir en sus mercados.
Según una investigación de Dataseek, entre 2022 y 2023 hubo un ligero aumento en la proporción de mujeres en comparación con los hombres en los cargos de analistas y desarrolladores de TI (1,8%). El estudio también muestra un pequeño avance (1,1%) en la proporción de mujeres en cargos ejecutivos durante el mismo periodo. Aunque las ...
Imagina que quieres acceder a tu cuenta bancaria, pero que la sola mención de su nombre hace que tu intento sea bloqueado. Parece una pesadilla, pero esto es exactamente lo que le pasó al comentarista de Fintech, David Birch, cuando le preguntó a un chatbot de Virgin Money cómo fusionar dos cuentas que tenía en ...
Luiz Terra, Head of International Sales de Khomp, nos comparte cómo la integración de soluciones innovadoras en los Centros de Contacto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más rápido y eficiente. Además, resalta la importancia del colaborador, quien, al combinar tecnología con un enfoque humano, puede ofrecer una Experiencia ...
La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad ...