Por: Iván Hernández, IMT
El universo de la ciberseguridad ha madurado a gran velocidad debido a los eventos disruptivos vividos en los últimos años. En gran medida detonados por el fenómeno sanitario que impactó al mundo, el aumento en el uso de Internet y la nube, la acelerada transformación digital, la adopción del trabajo remoto, entre muchos otros, han colocado a la seguridad en un lugar preponderante de las agendas empresariales.
En consecuencia, Veridas, empresa especializada en soluciones de identificación digital, estableció una alianza con las principales instituciones financieras de México para implementar su sistema de autenticación biométrica facial que es corroborada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en su base de datos biométricos. Esta colaboración ha demostrado ser un caso de éxito en la prevención del fraude y la autenticación fiable, lo cual ayuda en la protección de la identidad de los ciudadanos mexicanos.
La alianza surge con el objetivo de fortalecer la seguridad en los procesos de verificación de identidad y combatir el fraude en el sector financiero en México. A través de la implementación de la biometría facial, se ha logrado un método de autenticación eficiente, confiable, seguro e inclusivo para los usuarios.
“Este sistema de autenticación facial, se encuentra integrado en el servicio de consulta de la base de datos del INE, que cuenta con información biométrica de millones de ciudadanos mexicanos. Esto permite que, al momento de abrir una cuenta tipo N4 en entidades financieras, los clientes puedan ser verificados de manera rápida y precisa utilizando su rostro como identificador único y seguro, tanto en la sucursal como en remoto”, mencionó Alejandro Andrade, Coordinador de Procesos Tecnológicos del INE.
Esta tecnología es altamente segura, ya que cuenta con medidas de protección y encriptación de datos que garantizan la privacidad y confidencialidad de la información de los usuarios. Su implementación permite que las personas puedan realizar las transacciones desde cualquier lugar a cualquier hora.
El sistema de Veridas ha permitido identificar y prevenir intentos de suplantación de identidad, evitando así procesos de registros no autorizados y protegiendo sus activos financieros. Mediante el uso de tecnología avanzada y la integración con la base de datos del INE, se ha logrado una autenticación biométrica facial segura y eficiente que protege la identidad de los mexicanos, hace sus vidas más sencillas y fortalece la seguridad en los servicios financieros. Esta alianza representa un importante avance en la adopción de soluciones tecnológicas para combatir el fraude con la máxima fiabilidad.
Vivimos una era de transformación en los hábitos de consumo donde los usuarios están más conectados, informados y exigentes que nunca. En esta economía de la experiencia ya no basta con ofrecer interacciones eficientes, ahora también deben ser emocionalmente relevantes. En México, más del 80 % de los usuarios digitales accedieron a internet a través ...
El Día Mundial del WiFi, tecnología crucial para el teletrabajo, se celebrará este próximo 20 de junio. Además de ser una excelente oportunidad para validar lo que esta herramienta aporta en nuestro día a día, también es buen momento para ahondar en los riesgos a la seguridad de los datos que un uso no responsable ...
Daniel Cestau, Senior Advisor de GoContact México, nos comparte una visión clara y estratégica sobre la propuesta de valor que la compañía ofrece al mercado mexicano, así como los principales desafíos que enfrentan hoy los Centros de Contacto en el país. Además, analiza cómo la adopción de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, está redefiniendo ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en el panorama organizacional. A medida que los mercados evolucionan y los consumidores demandan experiencias personalizadas, las empresas se ven impulsadas a adoptar tecnologías avanzadas que les permitan responder con agilidad, precisión y eficiencia. Gracias a la IA, procesos ...