A lo largo de su vida, una persona adulta tiene que interactuar con un sinfín de organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil o privadas para solicitar información, comprar algún producto o servicio, emitir una queja o realizar un trámite.
Anteriormente, esta interacción se daba principalmente a través de una llamada telefónica a un Centro de Contacto o presencialmente. Hoy, las organizaciones tienen una amplia variedad de canales de comunicación, además de las llamadas, como mensajes SMS, WhatsApp, correo electrónico, su sitio web o a través de las redes sociales, entre otros.
El principal dolor de cabeza para las personas cuando interactúan con los Centros de Contacto es que viven experiencias inconsistentes y repetitivas en los diferentes canales de las compañías. Esto se debe a que los agentes de atención a clientes se enfrentan a sistemas separados que no se comunican entre sí y, por tanto, no pueden consolidar la identificación de un cliente ni la historia que éste ha tenido con la organización.
Imaginemos llegar al aeropuerto porque volarás a una determinada ciudad. Al buscar en la pantalla de información la sala y puerta donde embarcar, el vuelo aparece como cancelado. Llamas a la aerolínea, de inmediato te responde un agente virtual que se refiere a ti por tu nombre, te ofrece disculpas por la cancelación, te informa cuáles son las opciones de vuelos siguientes y te solicita que escojas una para posteriormente confirmar tu nuevo vuelo y enviarte dicha información por un SMS y un correo electrónico. Y que este proceso te lleve menos de ¡dos minutos!
Muchos de los Centros de Contacto que pueden llevar a cabo una interacción como la anterior, operan en la nube, son herramientas de Centro de Contactos omnical que permiten potenciar la atención a los clientes, integrar sistemas, mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente con tecnología de vanguardia, como la Inteligencia Artificial (IA).
¿Cómo la IA mejora la atención al cliente?
En resumen, la IA permite interacciones más rápidas, efectivas y brindar una mejor atención al cliente.
En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...
En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...