Por: Redacción, IMT
Atento está ampliando su estrategia de innovación con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones alineadas con las nuevas tendencias de Customer Experience y, así, complementarlas a la oferta de la compañía.
A partir de ahora, el Hub de Innovación de la compañía se llamará Atento Next, que se despliega en dos importantes pilares con diferentes enfoques: Innovación abierta e Intraemprendimiento. “La innovación está en el ADN de Atento y este año, por cuarto año consecutivo, celebramos la obtención de la certificación ISO 56002, que reconoce a las empresas más maduras en sus procesos de gestión de la innovación. Esto demuestra la importancia de la innovación tanto en la toma de decisiones como en las rutinas de la empresa”, afirmó Alexandre Martins, Director de Innovación, soluciones y tecnología de Atento.
El ejecutivo destaca que, la primera plataforma, lanzada en 2020 para la aceleración de startups (contemplando la prospección, selección y desarrollo de soluciones) ahora se llama Atento Next Ventures y se le añade un nuevo pilar, denominado Atento Innovation Challenge. Este nace con un enfoque en la búsqueda de startups mediante la promoción de desafíos de innovación, negocios y tecnología relacionados con la experiencia del cliente.
El primer Atento Innovation Challenge tendrá lugar próximamente y tiene como objetivo encontrar soluciones basadas en Inteligencia Artificial. “En Atento estamos llevando la innovación a un nuevo nivel, con la intención de acercar lo mejor del mercado de Inteligencia Artificial a nuestros clientes de una forma ágil y precisa, incorporando la visión de las empresas que nacieron en la era de la experiencia y totalmente digitales”, mencionó Martins.
En el pilar de Intraemprendimiento, Atento Next Ideas se consolida como el programa que integra a todos los empleados en la búsqueda de nuevas ideas para impulsar la innovación en diferentes dominios. A través de esto, la compañía fomenta una cultura de innovación, centrándose en la colaboración y el compromiso, recopilando ideas que se convertirían en proyectos y mejoras en las operaciones, así como nuevas soluciones para los clientes.
“Creemos que la innovación no es el resultado del trabajo de una sola área o que está necesariamente vinculada solo a la tecnología. Por lo tanto, el objetivo de este programa es alentar a nuestros empleados a pensar de una manera innovadora, proporcionar las herramientas para probar la idea y hacerla realidad siendo parte de la solución, que ha demostrado ser un éxito. Hasta la fecha, se han generado cientos de nuevos insumos para el desarrollo de soluciones”, finalizó Martins.
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...
El nuevo paradigma del trabajo en México ya no gira únicamente en torno al “regreso a la oficina”, sino a cómo se integran flexibilidad, Inteligencia Artificial (IA) y bienestar en un solo modelo operativo. Así lo revela el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork, a partir de más ...
En un entorno digital donde la inmediatez es clave para la experiencia del cliente, las redes sociales se han vuelto indispensables para la comunicación entre marcas y usuarios. Sin embargo, también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que aprovechan su masividad y accesibilidad para lanzar ataques dirigidos. Tras los múltiples reportes de fraudes relacionados con ...