Tecnología

Arquitecturas nativas de la nube, un análisis de la complejidad y la innovación


Arquitecturas nativas de la nube, un análisis de la complejidad y la innovación
Por: mi.schwebel Publicada el: 15 . marzo . 2024

Por: Redacción, IMT.

La red de servidores remotos conocida como nube, actualmente se usa de manera cotidiana y es conocida a nivel global; prácticamente ninguna organización se encuentra fuera del proceso de transformarse y proveer un mejor servicio a través de ella. Dynatrace, empresa especializada en observabilidad y seguridad unificadas, anunció los resultados del estudio “El estado de la observabilidad 2024: superar la complejidad a través de estrategias de análisis y automatización impulsadas por IA” realizada a 1,300 CIO y líderes tecnológicos de grandes organizaciones, el cual revela que las empresas continúan adoptando entornos multinube y arquitecturas nativas de la nube para permitir una transformación rápida y ofrecer una innovación segura.

Las respuestas de 50 líderes de TIC mexicanos concluyeron hallazgos como:

  • El entorno multinube promedio abarca 13 plataformas y servicios diferentes.
  • El 98% de las organizaciones afirma que la complejidad de su stack tecnológico ha aumentado en los últimos 12 meses, y el 96% dice que seguirá aumentando.
  • El 92% de los líderes tecnológicos afirma que la complejidad de la multinube hace que sea más difícil ofrecer una excelente experiencia al cliente.
  • El 96 % de los líderes tecnológicos afirma que los stacks de tecnología nativa de la nube producen una explosión de datos que están más allá de la capacidad humana de gestionar.
  • En promedio, las organizaciones utilizan 12 herramientas diferentes de observabilidad o monitoreo para gestionar aplicaciones, infraestructura y experiencia de usuario.
  • El 96% de los líderes tecnológicos dice que el tiempo que sus equipos dedican a mantener el monitoreo de herramientas y la preparación de datos para el análisis le roban tiempo a la innovación.
  • El 80% de las organizaciones ya han adoptado AIOps para reducir la complejidad de gestionar su entorno multinube y otro 16% planea adoptarlo en los próximos 12 meses.

“Las arquitecturas nativas de la nube se han vuelto obligatorias para las organizaciones modernas, brindando la velocidad, escala y agilidad que necesitan para ofrecer innovación”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. Y añadió: “Estas arquitecturas reflejan una gama cada vez mayor de plataformas y servicios en la nube para respaldar incluso la transacción digital más simple. La enorme cantidad de datos que producen hace que sea cada vez más difícil monitorear y proteger las aplicaciones. Como consecuencia, resultados comerciales críticos, como la experiencia del cliente, se están viendo afectados y cada vez es más difícil protegerse contra amenazas cibernéticas avanzadas”.

Resultados globales de la encuesta:

  • El 88% de las organizaciones afirma que la complejidad de su stack tecnológico ha aumentado en los últimos 12 meses, y el 51% afirma que seguirá aumentando.
  • El entorno multinube promedio abarca 12 plataformas y servicios diferentes.
  • El 87% de los líderes tecnológicos dice que la complejidad de la multinube hace que sea más difícil ofrecer experiencias excepcionales a los clientes, y el 84 % dice que esto hace que las aplicaciones sean más difíciles de proteger.
  • El 86% de los líderes tecnológicos dicen que los stacks de tecnología nativa de la nube producen una explosión de datos que está más allá de la capacidad de gestión de los humanos.
  • En promedio, las organizaciones utilizan 10 herramientas diferentes de monitoreo y observabilidad para administrar las aplicaciones, la infraestructura y la experiencia del usuario.
  • El 85% de los líderes tecnológicos afirman que el número de herramientas, plataformas, paneles y aplicaciones en las que confían aumenta la complejidad de gestionar un entorno multinube.

Este informe se basa en una encuesta global realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace a 1,300 CIOs, CTOs y otros líderes tecnológicos senior involucrados en operaciones de TI y gestión de DevOps en grandes empresas con más de 1.000 empleados. La muestra incluyó 200 encuestados en Estados Unidos, 100 en América Latina, 600 en Europa, 150 en Oriente Medio y 250 en Asia Pacífico.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada enero . 13 . 2025

El 2025 promete ser un punto de inflexión en la evolución tecnológica, con avances significativos que redefinirán industrias, mejorarán procesos, y en general, transformarán nuestra vida cotidiana. La aceleración de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, la Computación Cuántica y las Redes 6G permitirán abordar desafíos complejos con mayor rapidez y eficiencia. Estas herramientas impulsarán ...

Noticia destacada enero . 13 . 2025

Si se analiza con atención el entorno que predomina actualmente, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por una creciente volatilidad, complejidad e incertidumbre. Entre 2025 y 2028, las organizaciones se van a enfrentar a retos derivados del avance de innovaciones como la Inteligencia Artificial, nuevas ...

Video enero . 13 . 2025

Diana Becerra, Directora de Ventas LATAM, y André Santos, Senior Vice President Sales Latam & Global CSM de GoContact, comparten su visión sobre el crecimiento del mercado mexicano en la industria de los Contact Centers y Customer Experience, destacando cómo la innovación y la adopción de nuevas tecnologías están redefiniendo las estrategias para ofrecer un ...

Video enero . 13 . 2025

Marcos Moraes, Chief Executive Officer de Nuveto, enfatiza cómo la adopción de nuevas tecnologías está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, mejorando la eficiencia y la personalización del servicio. Además, destaca la relevancia de México y América Latina como mercados estratégicos para este crecimiento, debido a una alta demanda por ...