Por: Iván Hernández
El British Councill en alianza con Hackademy, anunciaron el inicio de la etapa de postulación en México de la iniciativa Skills for Women in Tech, del 3 de julio al 31 de agosto de 2023, para la obtención de un apoyo dirigido a mujeres que estén buscando ampliar o mejorar sus oportunidades educativas y profesionales.
Skills for Women in Tech es una capacitación en desarrollo web, habilidades de programación y liderazgo que está diseñada para cursarla en 7 meses, y que bajo el esquema de “ingresos compartidos”, posteriormente, deberá ser pagado por la beneficiaria con el 5% del salario mensual que obtenga una vez que consiga empleo, y hasta cubrir el costo financiado de la capacitación, el cual tiene un valor de $1,800 USD.
“Esta capacitación es intensiva y centrada en la industria tecnológica, teniendo como objetivo el mejorar la empleabilidad de las mujeres en el país, dándoles competencias digitales, de desarrollo de software, y también habilidades interpersonales, de liderazgo y confianza en sí mismas para mejorar sus posibilidades de obtener un empleo en la industria de TI”, detalló Isabel Gil, Directora de Relaciones Culturales para el British Council en México.
De acuerdo con la organización, este esfuerzo educativo tiene el propósito de hacer frente a la escasez de capital humano y a reducir la brecha de género en la industria de las Tecnologías de la Información, y es parte del programa global del British Council, “Going Global Partnerships” que busca construir sistemas de Educación Superior y Técnicos más inclusivos, fuertes, e internacionales, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico en el mundo.
Si bien la UNESCO predice que las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) generarán 75% de los empleos en el mundo hacia el 2050, en México, mientras 68% de las empresas se quejan de la falta de talento tecnológico según Manpower, únicamente 3 de cada 10 puestos de trabajo en el sector tecnológico son ocupados por mujeres pese a que, de acuerdo con el INEGI, 46% de la Población Económicamente Activa es representado por ellas. A los datos anteriores se le pueden sumar los de la UNESCO, los cuales aseguran que en carreras STEM, solo 38% del porcentaje de estudiantes son mujeres.
“Ante este contexto, vemos la gran necesidad de generar una ventana de oportunidad para ellas al integrarlas a iniciativas, como Skills for Women in Tech, que contribuye a construir sistemas de educación adecuados cada vez más coherentes, fuertes, inclusivos y globales para mejorar el presente y futuro desarrollo socioeconómico de ellas”, agregó Gil.
Al final de la ruta de aprendizaje, todas las mujeres que completen la formación deben recibir un certificado y para ello será necesario atender al menos el 80% de las horas del plan educativo.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres para que se sumen a esta convocatoria a través de nuestros canales de atención y con ello tener la oportunidad de mejorar su situación socioeconómica, adquiriendo habilidades laborales que realmente serán requeridas en un futuro. Al abordar las desigualdades de género, buscamos una mayor concienciación y empoderamiento de las mujeres; un acceso más justo a recursos y oportunidades, y un entorno jurídico y político propicio”, finalizó Isabel Gil.
Página web de la iniciativa: https://bit.ly/SkillsWomenInTech
Vivimos una era de transformación en los hábitos de consumo donde los usuarios están más conectados, informados y exigentes que nunca. En esta economía de la experiencia ya no basta con ofrecer interacciones eficientes, ahora también deben ser emocionalmente relevantes. En México, más del 80 % de los usuarios digitales accedieron a internet a través ...
El Día Mundial del WiFi, tecnología crucial para el teletrabajo, se celebrará este próximo 20 de junio. Además de ser una excelente oportunidad para validar lo que esta herramienta aporta en nuestro día a día, también es buen momento para ahondar en los riesgos a la seguridad de los datos que un uso no responsable ...
Daniel Cestau, Senior Advisor de GoContact México, nos comparte una visión clara y estratégica sobre la propuesta de valor que la compañía ofrece al mercado mexicano, así como los principales desafíos que enfrentan hoy los Centros de Contacto en el país. Además, analiza cómo la adopción de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, está redefiniendo ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en el panorama organizacional. A medida que los mercados evolucionan y los consumidores demandan experiencias personalizadas, las empresas se ven impulsadas a adoptar tecnologías avanzadas que les permitan responder con agilidad, precisión y eficiencia. Gracias a la IA, procesos ...